En la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, han tenido lugar unas JornadasInternacionales sobre “Medios de Comunicación y Cambio Climático”, en las que
ha participado en la mesa redonda “Análisis del tratamiento mediático del
cambio climático”, María Teresa Mercado,
investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
La ponente dijo que en temas muy alejados de la audiencia por
desconocimiento, como es el caso del cambio climático, los medios influyen
todavía más de lo habitual. Y que por lo tanto es necesario conocer qué se
muestra en los medios y cómo se cuenta.
María Teresa Mercado |
María Teresa Mercado expuso que en Estados Unidos el cambio
climático se considera de una manera totalmente distinta de cómo se ve en
Europa y en España, porque allí tienen mucho espacio en los medios de
comunicación los escépticos gracias al poder de los lobbies. Cree que en Estados Unidos los investigadores sobre el cambio
climático y los científicos se sienten marginados, ya que se considera un tema
ideológico que tiene que ver con a quién votan, incluso con la religión. Manifestó
que los europeos son los que luchan en las cumbres sobre el cambio climático.
Expuso un estudio que realizó de los medios de
comunicación argentinos para evaluar el efecto de la cumbre de Copenhague.
Mostró los titulares de prensa del periódico Clarín y las noticias y crónicas escritas por su corresponsal en la
cumbre, Gustavo Sierra. En este medio lo trataron como un tema de la sección de
internacional. Más de la mitad de las noticias que tenían que ver con el cambio
climático se referían a la cumbre, eran crónicas del corresponsal y artículos
de opinión.
Dijo que en el análisis del discurso de la cumbre de
Copenhague el corresponsal de Clarín,
tenía un discurso distinto ya que los argentinos consideran que ellos son países
en desarrollo, mientras que a todos los demás países occidentales los consideran
países desarrollados. No hacen distinción entre Europa y Estados Unidos.
Comparando el discurso entre España y Argentina, dijo que allí
citan mucho “la deuda ambiental”, pero que aquí no aparece porque “nosotros
somos los que debemos”. Allí dicen que ellos no han sido los causantes del
problema ambiental, y que por lo tanto, les tienen que pagar si no quieren que
ellos se desarrollen como han hecho los países occidentales a costa del medio
ambiente. “Ven el cambio climático como una oportunidad de negocio para ellos”.
Dijo que Argentina es el quinto país donde más transgénicos
se producen. Y si Europa impone la huella de carbono a los productos les perjudicaría
en su actividad económica. En Clarín hablan
habitualmente de “carbono colonialismo del siglo XXI”, que significa que los países
industrializados pretenden mantener en el subdesarrollo económico a los países de
Latinoamérica y de África porque no van a dejarlos desarrollarse
industrialmente porque contaminan, y allí lo ven como una forma de
colonialismo. Explicó que esto afecta a la manera en la que los argentinos perciben
el cambio climático ya que un 85% de ellos reconoció informarse a través de los
medios.
“En una encuesta realizada en Argentina, el 83% de la
población no tenía casi ninguna preocupación por el medio ambiente. Y eso que
tanto América Latina como África van a ser las zonas que más a sufrir los
embates del cambio climático. En cuanto al debate de si existe o no el cambio
climático antropogénico, en Argentina no existe”.
Finalizó diciendo que en España tampoco se concibe el cambio
climático como un gran problema ya que en la última encuesta realizada, el tema
ambiental que más preocupaba a la población era el agotamiento de los recursos
y la contaminación de los ríos.
FUENTES:
María Teresa Mercado (investigadora y profesora de periodismo de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia)
Propia
Propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario